FICHA DE VALORACIÓN DE WEB
- Dirección (URL) http://elblogdelprofesordelengua.blogspot.com/
- Nombre de la web El blog del profesor de Lengua
- Autores / EditoreS Manuel Guerrero
- Fecha de consulta 25/10/20011
- Presentación El propósito es ofrecer de forma amena una serie de contenidos de Lengua y Literatura con ejercicios interactivos a través de sus “libros multimedia”.
TIPOLOGÍA: Se trata de un blog de un docente del IES Sierra Almenara, emplazado en una localidad gaditana.
OBJETIVOS: Hacer accesibles a todos una serie de contenidos de Lengua y Literatura y trabajos interactivos creados a través de LIM y con animaciones flash. Difundir de una forma entretenida y cercana los contenidos del currículo de Lengua.
LIBRE ACCESO: SÍ
INCLUYE PUBLICIDAD: NO
Contenidos que se presentan
Mapa de navegación:
§ En la parte central se encuentran los libros interactivos, uno de los aspectos más interesantes y llamativos de lo que aquí se publica.
§ En la parte derecha de la página, se estructuran los demás contenidos (artículos personales, enlaces a blogs y páginas educativas, después se suceden los enlaces y actividades relacionados con Lengua –Fonética, Morfología, Léxico, Semántica, Comunicación, Ortografía- Le siguen los que tratan de Literatura, los diccionarios, las lecturas y sus comentarios, cómics, juegos con preguntas de Lengua y Literatura.
Destinatarios: Desde profesores de Lengua a alumnos interesados en consultar algunos de los numerosos aspectos que se abordan.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD
Eficacia (facilita los objetivos): Pues sí facilita el objetivo de aprender y comprender los diferentes aspectos relacionados con el currículo de Lengua y Literatura.
Facilidad de uso El uso es amigable, se localizan fácilmente los contenidos y los enlaces funcionan bien.
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Calidad del entorno audiovisual El diseño es claro y sencillo. Se localizan perfectamente los contenidos a través del orden de la página.
Calidad en los contenidos: Los contenidos son claros, correctos y adecuados a varios niveles, pueden ir desde la ESO hasta Bachillerato.
Sistema de navegación e interacción . En cuanto los elementos multimedia de los libros interactivos están diseñados de forma ordenada y amena. La música y las imágenes se cargan con facilidad. Se vuelve rápidamente a la página principal, cosa que se agradece, sin tener que volver a través de todos los pasos dados.
Bidireccionalidad: Los usuarios son receptores de toda la información disponible, pero la novedad de este blog y sus libros interactivos es que los propios receptores se convierten en emisores por la hecho de realizar ellos mismos las tareas en la página y comprobar su eficacia.
Potencialidad comunicativa Incluye páginas de docentes y blogs educativos como El Tinglao, enlaces de editoriales con páginas visuales como la de SM, a páginas institucionales como la del proyecto Ciceros, etc.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS
Capacidad de motivación La presentación es correcta, aunque no muy motivadora.
Adecuación a los usuarios La página, como hemos señalado más arriba, se adecua perfectamente a todos aquellos usuarios que quieran acercarse al conocimiento de la Lengua y de la Literatura. Desde docentes que tomen ideas para desarrollarlas, hasta los que las usen para el desarrollo de su labor diaria en el aula.
Fomento de la iniciativa y autoaprendizaje: Fomenta de manera muy importante el autoaprendizaje a través de los libros interactivos con los ejercicios de autoevaluación.
OBSERVACIONES
Ventajas que comporta respecto a otros medios: Una de las ventajas se refiere a su amenidad e interactividad.
Problemas e inconvenientes: Quizás, los libros interactivos para niveles un poco más altos son un poco lentos en la exposición de los contenidos orales.
A destacar... La calidad de los contenidos, los enlaces, los ejercicios. En definitiva, desde que tuve noticia de ello me parece un recurso imprescindibles para mis clases. Sobre todo si se dispone de pizarra digital.